DLG Fito Paez
Y se abrirá todo el cielo
No será un día normal
Después de todo, todo llega
Siempre de algún modo
Las profecías se dan.
Apocalipsis de abajo
Un maremoto de amor
Fiesta en la calle
Un orgasmo que nunca se acabe
Día de resurrección.
Y será, y será un fuego, un pantallazo
Un rayo luz, conmovedor, una tormenta
Una música infinita.
Y será, y será un fuego, un pantallazo
Un rayo luz, conmovedor, una tormenta
Una música infinita.
Negro animal de trabajo
Brama la luna por vos
Hijo cansado, te observamos
Pero no te amamos
Cargas con todo el dolor.
Gente de todos los lados
Vientos amigos de dios
Carguen sus armas
Aunque sea cárguenlas de ganas
Y tírenle al cielo su amor.
Y será, y será un fuego, un pantallazo
Un rayo luz, conmovedor, una tormenta
Una música infinita.
Y será, y será un fuego, un pantallazo
Un rayo luz, conmovedor, una tormenta
Una música infinita.
Luciana y Jessica
lunes
martes
Consigna 12-los garrones de la cultura.
En su texto, Alejandro Dolina, habla y denosta los cursos y llega a la conclusión de que es mejor dedicarle mucho mas tiempo al estudio, que los dos o tres años que se le dedican al curso.
Mi posición en relación al texto, no es la misma que la del autor. Creo que los cursos son medios para adquirir conocimientos básicos o simplemente para aprender un oficio que no lleva mucho tiempo.
No me parece, tampoco, que juzgue a las personas que hacen estos “cursillos”. Al denigrarlos con su texto, da a entender que no conoce más casos que los de las personas que no pudieron estudiar por causas económicas, y eso, lo convierte en un ignorante del tema.
Los que pasan y pasaron la etapa de la adolescencia coincidirán conmigo al afirmar que alguna vez, algunos pensaron en la idea de dejar la secundaria y “tirar todo por la borda” por seguir sus sueños.
Un ejemplo: Los músicos.
Si profundizamos en sus historias, conoceremos que muchos arriesgaron mucho y casi todo por llegar a donde están, aunque ese no es el punto. Muchos otros fracasaron, no tuvieron éxito, y al haber arriesgado cosas como haber dejado la secundaria, o no haber ido a la universidad, están desempleados, y por consecuente, no tienen dinero.
¿Deben ser, estas personas, condenadas por perseguir sus sueños sin tener recompensas? ¿No tienen derecho, acaso, a concurrir a cursos de 2 años o un cuatrimestre, en vez de acudir al delito para “ganarse la vida”, sin ser juzgadas?
Yo creo que son admirables, las personas que arriesgan cosas realmente importantes, como un buen futuro, por sus sueños. Son persona que saben lo que quieren, son luchadores, no “garroneros” de la vida. Se merecen, no una segunda, ni una tercera oportunidad, sino, infinitas. Después de todo herrar es humano ¿no? Y los errores, son lo que nos hacen quienes somos.
Es verdad que hay que tener mas de una velocidad para vivir sabiamente, pero nadie puede decirnos que velocidades tener cuando somos nosotros los dueños de nuestro tiempo.
Antes de concluir, me gustaría agregar que hay algo con lo que coincido con Dolina., y es que estudiar es hermoso.
No valoro, en este momento, la oportunidad que me dan mis padres, la escuela y la vida de estudiar. Es mas, para ser sincera, me resulta hasta tedioso pasar 10 horas en una escuela, pero se que en el futuro lo voy a agradecer.
Mi posición en relación al texto, no es la misma que la del autor. Creo que los cursos son medios para adquirir conocimientos básicos o simplemente para aprender un oficio que no lleva mucho tiempo.
No me parece, tampoco, que juzgue a las personas que hacen estos “cursillos”. Al denigrarlos con su texto, da a entender que no conoce más casos que los de las personas que no pudieron estudiar por causas económicas, y eso, lo convierte en un ignorante del tema.
Los que pasan y pasaron la etapa de la adolescencia coincidirán conmigo al afirmar que alguna vez, algunos pensaron en la idea de dejar la secundaria y “tirar todo por la borda” por seguir sus sueños.
Un ejemplo: Los músicos.
Si profundizamos en sus historias, conoceremos que muchos arriesgaron mucho y casi todo por llegar a donde están, aunque ese no es el punto. Muchos otros fracasaron, no tuvieron éxito, y al haber arriesgado cosas como haber dejado la secundaria, o no haber ido a la universidad, están desempleados, y por consecuente, no tienen dinero.
¿Deben ser, estas personas, condenadas por perseguir sus sueños sin tener recompensas? ¿No tienen derecho, acaso, a concurrir a cursos de 2 años o un cuatrimestre, en vez de acudir al delito para “ganarse la vida”, sin ser juzgadas?
Yo creo que son admirables, las personas que arriesgan cosas realmente importantes, como un buen futuro, por sus sueños. Son persona que saben lo que quieren, son luchadores, no “garroneros” de la vida. Se merecen, no una segunda, ni una tercera oportunidad, sino, infinitas. Después de todo herrar es humano ¿no? Y los errores, son lo que nos hacen quienes somos.
Es verdad que hay que tener mas de una velocidad para vivir sabiamente, pero nadie puede decirnos que velocidades tener cuando somos nosotros los dueños de nuestro tiempo.
Antes de concluir, me gustaría agregar que hay algo con lo que coincido con Dolina., y es que estudiar es hermoso.
No valoro, en este momento, la oportunidad que me dan mis padres, la escuela y la vida de estudiar. Es mas, para ser sincera, me resulta hasta tedioso pasar 10 horas en una escuela, pero se que en el futuro lo voy a agradecer.
domingo
Mano a Mano- andres calamaro "Tinta roja"
Rechiflado en mi tristeza,
Hoy te evoco y veo que has sido
En mi pobre vida paria sólo una buena mujer.
Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
Fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido
Como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,
Gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,
Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta
Como juega el gato maula con el mísero ratón.
Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,
Te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión;
La milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones,
Donde triunfan y claudican milongueras pretensiones,
Se te ha entrado muy adentro en tu pobre corazón.
Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado;
No me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás...
Los favores recibidos creo habértelos pagado
Y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,
En la cuenta del otario que tenés se la cargás.
Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,
Sean una larga fila de riquezas y placer;
Que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos,
Que te abrás de las paradas con cafishos milongueros
Y que digan los muchachos: es una buena mujer.
Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo
Y no tengas esperanzas en tu pobre corazón,
Si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,
Acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo
Pa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión.
p.d: esta es la letra, si alguien tiene impresora que la imprima y la lleve, proque yo no tengo :D
Besoss Los veo mañananitaa
Hoy te evoco y veo que has sido
En mi pobre vida paria sólo una buena mujer.
Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,
Fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido
Como no quisiste a nadie, como no podrás querer.
Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,
Gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.
Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,
Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta
Como juega el gato maula con el mísero ratón.
Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,
Te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión;
La milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones,
Donde triunfan y claudican milongueras pretensiones,
Se te ha entrado muy adentro en tu pobre corazón.
Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado;
No me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás...
Los favores recibidos creo habértelos pagado
Y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,
En la cuenta del otario que tenés se la cargás.
Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,
Sean una larga fila de riquezas y placer;
Que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos,
Que te abrás de las paradas con cafishos milongueros
Y que digan los muchachos: es una buena mujer.
Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo
Y no tengas esperanzas en tu pobre corazón,
Si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,
Acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo
Pa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión.
p.d: esta es la letra, si alguien tiene impresora que la imprima y la lleve, proque yo no tengo :D
Besoss Los veo mañananitaa
jueves
Algo del conventillo
Chicos, miren esta escena de "La monita" que nos ayuda a imaginar el espacio donde transcurren las escenas de "Tu cuna fue un conventillo". El tango que se está cantando se llama "Mano a Mano" la letra es de Celedonio Flores y la música de Carlitos (Gardel, claro). La letra está buenísima, si alguno la consigue, la leemos en clase el miércoles. Hay una versión muy buena en el disco de Andrés Calamaro llamado "Tinta roja". Reparen en algunas cuestiones como los colores, los gritos, el mate y las mujeres fregando la ropa. Tal vez ayude a componer una imagen del espacio.
http://www.youtube.com/results?search_query=Patio+del+conventillo&search_type=
http://www.youtube.com/results?search_query=Patio+del+conventillo&search_type=
Suscribirse a:
Entradas (Atom)