lunes

Consigna 12

El autor, en mi opinion, llega a la conclusion de que vivimos en una sociedad acelerada, la cual valora mas el resultado que el proceso y pone por delante lograr las cosas inmediatamente, antes de disfrutar el camino del aprendizaje y todas las cosas que uno se lleva de el.
Dolina plantea un mundo en el cual la sociedad está desesperada por conseguir titulos, exitos, reconocimiento, etc. y se olvida por completo lo que ello implica: el transcurso que se debe tomar para lograr aquellas cosas, lo que uno crece aprendiendo de ello y lo que uno disfruta transitandolo. Sin embargo, esta sociedad no quiere perder el tiempo ni esperar por procesos largos y "tediosos" de estudio, valora mas el resultado inmediato que las cosas que uno aprende en el trayecto. En cosecuencia, piensan que el estudio es algo tedioso, cuando es lo que nos hace crecer y nos ofrece un futuro mejor. Piensan que no es necesario darle tiempo al proceso, cuando éste nos brinda el mejor conocimiento y nos aporta lo mejor del camino del aprendizaje.
En conclusión, estoy en total acuerdo con Dolina, creo que queda en uno mismo controlar sus propios tiempos y saber manejar las velocidades que se requieren. Siento que el sabor de sentirse satisfecho por haber logrado algo con esfuerzo es mucho mas importante que llegar a un resultado sin ni siquiera tomarse el tiempo de leer un libro. Es satisfactorio saber que uno logro superar sus metas, logro conseguir algo con esfuerzo y dedicación. En sintesis, creo mucho mas placentero el proceso largo y dificultoso, en vez del corto y poco efectivo; uno crece muchísimo mas aprendiendo y transitando un proceso de conocimiento.. Como dice la cancion "Eso que llevas ahí" de Fito Paez: Lo importante no es llegar, lo importante es el camino..

No hay comentarios: