domingo

Respuesta 12

En conclusión lo que el autor opina, desde mi punto de vista, es que hoy en día, vivimos en una sociedad acelerada, en la que existen distintos medios para llegar al objetivo sin transitar ningún camino, es como querer cosechar sin haber sembrado. Recibirse en menos tiempo, curarse de una enfermedad en menos días o viajar mas rápido son algunos de los ejemplos que demuestran la velocidad con la que vivimos. Aunque es cierto que algunas cosas es mejor pasarlas rápido, como por ejemplo el curarse de una peste, pero hay otras que es necesario dedicarles su tiempo y disfrutar el momento, por eso es necesario tener varias velocidades para vivir mejor. El autor también comenta que estaría bueno que existieran “cursos rápidos” para cosas que deberían aprenderse en un instante, como por ejemplo el olvido, la humildad, etc. Dolina además menciona que hay quienes le dan mas importancia al resultado que al aprendizaje, el esfuerzo, el trayecto que debe transitarse antes de llegar a este.
Por mi parte estoy totalmente de acuerdo con e autor, coincido en que en la vida no alcanza con una sola velocidad, que de lo placentero hay que disfrutar cada instante y lo feos momentos pasarlos rápido, esto no quiere decir que porque a alguien no le guste estudiar debe recibirse en menos tiempo, en un curso acelerado, pero si, por ejemplo que se cure mas rápido una enfermedad o sea mas fácil viajar de un lado a otro. Hay que saber diferenciar las cosas que realmente sirve acelerarlas de las que no, las que es mejor aprovecharlas y dedicarles tiempo, también hay que saber disfrutar de aprender y no solo querer llegar a un objetivo.

1 comentario:

Diego dijo...

Ojo Lu con el uso de conectores, la conclusión suele ser al final del texto. Agregá ordenadores del tipo "Por un lado...", "Por otro..." para organizar mejor el texto. Las reflexiones están muy bien, profundas y sabias.