martes

Respuesta nº12

A mi entender, Alejandro Dolina llega a la conclusión de que actualmente a las personas solo les importa el resultado y no el proceso de lo que se proponen hacer. Tal puede ser un diploma, un titulo o el final de una novela. Desean saber todo en el instante, sin importar si realmente lo saben. Es por esto que Dolina sugiere que hayan cursos prolongados con el fin de aprender por años y seguir aprendiendo sin obtener titulo o resultado seguro.
Yo creo que Dolina tiene razón, porque actualmente la sociedad hace las cosas con premura y se generan proyectos pero ninguno es a largo plazo. Nadie se fija en el futuro, ni busca un bienestar seguro más que el actual. A su vez, creo que algunos aspectos de la velocidad son positivos. Tales como que el subte venga cada 20 minutos y que las personas se curen con rapidez. Por otro lado, creo que hay que encontrar la velocidad justa y poder aceptar que las cosas tienen un determinado tiempo y que si este se altera, el proceso y los resultados no siempre pueden sucederse como uno lo esperaba.
Para resumir, se puede decir que hay que poder encontrar un cierto equilibrio de velocidades, saber cuando acelerar y cuando frenar.

3 comentarios:

Diego dijo...

Muy claro!!! ¿Es posible lograrlo? Intentemos.

MFLB dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
MFLB dijo...

Si se quiere se puede. Si no se puede, lo que vale es la intencion :)