martes

Alejandro Dolina - Respuesta número 12

En mi opinión el autor llega a la conclusión de que vivimos en una sociedad basada en la competencia entre las personas y en el desarrollo económico personal, por sobre todos los valores éticos y morales. Una sociedad en la que todas las personas se percatan de conseguir todo lo que desean y mas de lo que merecen, haciendo el menor esfuerzo posible y en el menor tiempo. De esta manera, conseguir los títulos universitarios mas rápido, y así poder progresar y ser "mejor" que otras personas. También, menciona que vivimos con varias velocidades para poder, entre otras cosas, pasar rápidamente los "tragos amargos" .
Yo coincido con el autor en la forma en que vivimos, ya que vivimos con un ritmo de aceleración constante, ya sea haciendo cursos cortos para no "perder tiempo" estudiando y así poder conseguir nuestro objetivo mas rápido o en la vida cotidiana, yendo de un lado para otro sin respetar al prójimo.
Sin embargo, no coincido en que debemos vivir con varias velocidades, ya que todo debe suceder a su debido tiempo, sin saltear etapas ni acelerarlas o hacerlas durar mas de lo que realmente duran. Es necesario replantearnos nuestras metas, prioridades y valores personales, y consientizarnos de que cada etapa de la vida, cada momento, ya sea de aprendizaje, de alegría o de tristeza, es necesaria vivirla y disfrutarla.

1 comentario:

Diego dijo...

Buenas reflexiones!!!! Revisá la ortografía y la tildación (por ejemplo "aprendizzzaje")